Social Icons

twitterfacebookgoogle plusrss feedemail

viernes, 31 de mayo de 2013

Segundo encuentro del Seminario de discusión sobre Sociología del Management: "Hacer trabajar" por Marcela Zangaro


El Mando Medio asistió al segundo encuentro del Seminario de discusión sobre Sociología del Management que realizó en conjunto el Instituto de Industria (UNGS) y el Instituto de Investigaciones Gino Germani (UBA) el miércoles 29 de mayo de 2013, organizado por Florencia Luci y Diego Szlechter.

En esta ocasión la Dra. Marcela Zangaro expuso su investigación "Hacer trabajar: el management como dispositivo de gobierno" [1]. A continuación, la crónica de la exposición (basada en mis notas y en las diapositivas que gentilmente la expositora me ofreció).



El caso estudiado


Marcela Zangaro estudió un corpus de 67 artículos de la revista bimestral Gestión (años 2000 a 2005) [2]. Esta revista se autodefine como “especializada en actualización y formación general” y puede considerarse como de divulgación de temas gerenciales. Publica artículos de elaboración propia y también contenidos de revistas internacionales de prestigio en este área, por ejemplo, MIT Sloan Management Review, Fast Company, Strategy+Business, Rotman Magazine, The Conference Board Review y Business Strategy Review. Es leída por managers y directivos, pero también por quienes quieren ser gerentes. Por eso es importante como elemento aspiracional.

M. Zangaro realizó un abordaje transversal de las publicaciones, identificó y agrupó palabras y frases clave que se repetían a lo largo de las ediciones. Este análisis permite comprender qué temas recurren en la literatura de divulgación gerencial, a qué sujeto apelan y con qué herramientas semánticas.

¿Y por qué?


El management puede definirse como el conjunto de mecanismos no violentos por los que el capital organiza al trabajo con fines de la valorización. Por ello, se desarrolla en el centro del conflicto entre el capital y el trabajo, y resulta importante estudiar cómo se conforman las subjetividades de los managers. ¿Es fruto de una pura obligación externa? Si así fuera, se hace difícil entender por qué, entonces, los gerentes trabajan como trabajan, la pasión que ponen o las condiciones que aceptan (largas jornadas, viajes frecuentes al exterior, por ejemplo) [3].

¿Cómo se establece la co-participación, necesaria para entender el trabajo gerencial? Siguiendo a Foucault, hay en juego un dispositivo de gobierno sobre los trabajadores, que se conforman en obligaciones autoimpuestas. No sólo debo saber-hacer, sino que debo saber-ser. Este dispositivo de gobierno sobre el yo está fuertemente basado en prácticas del discurso, que están moldeadas por la ideología y las relaciones de poder.

El discurso permite la construcción de la identidad, es productivo sobre el mundo. Existe un ida y vuelta entre la sociedad y los discursos sobre ella. Esto nos permite estudiar las prácticas sociales desde el discurso. Así, podemos afirmar que los discursos del management establecen una matriz de racionalidad sobre las prácticas de las organizaciones; qué puede hacerse y cómo, y qué no.

Características principales de los textos de la literatura gerencial


Los textos gerenciales no tienen género definido. Se parecen a varias cosas: textos de autoayuda, sermones religiosos, entre otros. Hay un predominio de secuencias expositivo-explicativa e instruccional. A la información "objetiva" le siguen propuestas de pautas de acción. Un ejemplo:

Cómo comunicarse con los diferentes estilos: Cielo azul

      Lo que debe hacer:

  1. Hablar en términos de perspectivas amplias.
  2. Dibujar diagramas para ilustrar sus ideas.
  3. Mostrar de qué manera se ajustan unas a otras.
  4. [...]
    Lo que no debe hacer:
  1. Insistir en los detalles.
  2. Dispersarse en temas o cuestiones irrelevantes.
  3. Apelar a recursos filosóficos o metafísicos.
        [...]

Se recurre a enunciadores expertos. Esto es, personas que por credenciales profesionales o académicas se constituyen como gurúes del tema. Esto es harto reconocible. Vemos hasta el cansancio notas y reportajes a líderes de la industria, visionarios 2.0 y emprendedores exitosos, que nos arengan con sus verdades irrefutables.

Se crea una ilusión de cientificidad a través del uso de téminos técnicos, metáforas y analogías provenientes de la ciencia, y el empleo de bases de datos monstruosas. Por ejemplo,
Tras analizar las bases de datos de la consultora Spencer Stuart, y realizar 8.000 encuestas a ejecutivos y más de 300 entrevistas en profundidad, James Citrin y Richard Smith identificaron patrones de conducta comunes entre quienes desarrollan una carrera extraordinaria.
Notemos en este ejemplo la coexistencia de tecnicismos (bases de datos, 8000 encuestas) con términos sumamente vagos (carrera extraordinaria). Por contigüidad, la cientificidad de unos se transmitiría a los otros.


Significados del mundo y sujetos interpelados


¿Qué mundo se construye con estos discursos? En primer lugar, se puede destacar que otorgan a entidades no humanas una agencia equivalente a las humanas. Esto es, realizan una antropomorfización de organizaciones, de tecnologías. Le dan voluntad propia:
La globalización, la desregulación, el comercio electrónico y el rápido cambio tecnológico están obligando a las compañías a revaluar su  manera de operar.
Además, se estructuran en términos de oposición dicotómica: pasado/presente; adentro/afuera; nosotros/ellos. Esta estructura binaria no admite grises y facilita la comprensión de los textos y la toma de posición a partir de ellos:
Estas nuevas herramientas no sólo nos obligan a modificar nuestro presente. También hacen que el pasado sea, en buena medida, inutilizable, y el futuro desconocido. A menudo parecemos atrapados entre dos opciones: agazaparnos (y fracasar) o improvisar con audacia (y confiar). (...) Cambiar o morir.
Finalmente, son marcadamente pesimistas y apocalípticos. El futuro no espera y parece estar ya definido de antemano. Hay espacio para los líderes e innovadores, sin embargo, que sabrán obtener su tajada de los tiempos difíciles que nos acechan a la vuelta de la esquina.


¿Qué sujetos se construye con estos discursos? Estas publicaciones apelan a la emocionalidad, a los estados anímicos de los sujetos. En ese sentido, llaman a la introspección de las personas, que deben analizar sus fortalezas y debilidades (u "oportunidades de mejora", en la jerga políticamente correcta). Es central la figura del coach, que ayuda a desarrollar las capacidades de los managers, en pos de una mejor productividad, liderazgo y compromiso.

El debate



Luego de la exposición surgieron preguntas y se armó el debate en torno a los diversos discursos. ¿Cómo articular, por ejemplo, el discurso de la literatura de gestión con el discurso propio de los managers, que suele ser más ambiguo y cruzado por el cinismo? ¿Existen diferencias entre la literatura de gestión y la que genera internamente la empresa? ¿Existe una jerga propia? ¿Cómo es el recurso al sentido común en estos discursos y saberes?

Algunos comentarios



Hasta aquí, la crónica. Lo que sigue son mis propios comentarios. ¿Cómo no sentirse interpelado en tanto manager por este análisis? ¿Cómo no evitar identificar este dispositivo discursivo en la inundación de comunicaciones organizacionales, en los papers de Harvard Business Review, en los libros que circulan en los despachos de los mandos? Como para muestra basta un botón, transcribo verbatim unas frases que escuché recientemente en la reunión regional de una unidad de negocio:
"Nuestro líder nos inspira y nos trasmite su espíritu ganador."
"Todos somos llamados a innovar en el día a día."
"Necesitamos que las personas conozcan, entiendan, internalicen, comportarnos, y luego tendremos nuestra propia cultura."
"Yo soy el producto de mí mismo, el cómo me voy elaborando como ser humano."
"Cada uno de nosotros necesita cambiar para convertirse en un factor de cambio basado en los valores de la organización."

El Mando Medio se despide por hoy, ¡buen fin de semana!



 Referencias

[1] Zangaro, Marcela. Subjetividad y trabajo. Una lectura foucaultiana del management, Ediciones Herramienta, Buenos Aires, 2011.

[2] Hoy WOBI Magazine (World Of Business Ideas), http://www.wobi.com/es/wobi-magazine/home.

[3] Aquí hay dos conceptos cruciales, trabajo y subjetividad, que deben ser tomados como conceptos históricos. Esto es, siguiendo a Foucault, el sujeto es producto de las prácticas históricas, sociales e individuales. Cuando hablamos de trabajo debemos tener en cuenta, según Marx, que hablamos de trabajo abstracto en el capitalismo. Es el trabajo productor de valor, que se realiza con fines ajenos a los trabajadores y que está en tensión con el capital.


Entradas relacionadas


El Mando Medio en el Seminario de discusión sobre Sociología del Management

 

¡Vamos a la guerra! II - Lecciones de contrainsurgencia

 

El Mando Medio recomienda: Presentación del libro "Subjetividad y trabajo. Una lectura foucaultiana del management", de M. B. Zangaro


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Los comentarios son bienvenidos. Prefiero los seudónimos a los anónimos...

 

El Origen de la Crítica

La formulación de una crítica supone previamente la vivencia de una experiencia desagradable que suscita la queja, ya sea ésta padecida personalmente por el crítico o el resultado de una conmoción por la suerte de otro. Es lo que aquí denominamos la fuente de la indignación. Sin este primer movimiento emotivo, casi sentimental, ninguna crítica puede emprender vuelo. Por otro lado, el espectáculo del sufrimiento no conduce automáticamente a una crítica articulada, ya que necesita un apoyo teórico y de una retórica argumentativa para dar voz y traducir el sufrimiento individual en términos que hagan referencia al bien común.

Boltanski, Luc y Chiapello, Eve. El nuevo espíritu del capitalismo (Madrid, Ediciones Akal, 2010, página 83).

Las Políticas de Management

En la actualidad las políticas de management subjetivan buscando una identidad entre trabajo y vida, entre objetivos personales y objetivos del capital y haciendo que los trabajadores hagan, por sí mismos, algo que al capital ya no le resulta tan sencillo realizar: controlar el uso eficiente de la fuerza de trabajo en función de sus propios objetivos.

Zangaro, Marcela. Subjetividad y trabajo (Herramienta Ediciones, Buenos Aires, 2011, pag. 182).

Enfrentamiento interno

Cuanto más se asciende en la organización más se funde uno con ella, puesto que más que estar dividido entre las exigencias del negocio y los criterios del personal, unas y otros entran en sinergia reforzándose mutuamente [...] El enfrentamiento entre capital y trabajo, que siempre había tenido como campo natural la empresa, pasa a producirse en el interior del individuo, que se debate entre su tendencia a trabajar menos para protegerse y escapar de las exigencias de la empresa, y su inclinación a trabajar cada día más para aumentar sus beneficios y mejorar siempre los resultados.

Auber, Nicole y De Gaulejac, Vincent. El coste de la excelencia. (Paidós Ibérica, Barcelona, 1993, pág. 38).